La Perla de la Unión. Un Simbolismo Universal.

La Perla de la Unión. Un Simbolismo Universal.
La "PERLA DE LA UNIÓN". Si todos aunáramos Creencia, en un Ser Único, sabiéndonos parte de Él mismo, la vida cambiaría.

viernes, 16 de abril de 2010

¿De dónde vengo?


-Dime... ¿De dónde vengo?
-Estabas en la Nada, como el cobijo en el hoyo. Y Él, del que ignorabas tú su existencia, porque cuando no se es, se ignora, hizo que fueras.
Por ello vislumbró tu algo el Conocimiento, porque tu Yo empezaba a nacer, como nace una flor, que aunque surge de un soporte, a menudo, lo ignora. Y vagaste, como la hoja que movida por el viento, vaga aquí y allá.
Cuando fuiste, Él depositó en ti el Amor y la intuición. Y también hizo la caja en donde cada una de tus vivencias sería depositada.
Y en tu viaje por la Existencia, las experiencias se fueron acumulando. Y en tu Alma, la Esperanza y el Amor fueron anidando. Y comenzaste a ver la Luz ante tanta tiniebla. Y el corazón, en el que vivía la caja del Amor y de los recuerdos y vivencias, se hizo gran corazón.
-Dime... ¿Hacia dónde voy?
-Vas de regreso a tu Casa. A tu Origen.
Y no es difícil reconocer la Casa de donde saliste. Y Alguien acogerá tu llegada.
Ese día, tu regocijo será tal que las palabras no serán y las manifestaciones no serán, pero sí la Unión y el Sentimiento.
Y entonces volverás a formar parte de la rueda  de la Existencia.

miércoles, 7 de abril de 2010

Comienzo y fin



Ya no tiene lágrimas. Todas, se fueron río abajo jugando con los cantos de su cauce y haciendo unas caricias a esas ramas que bajaron del árbol ya caduco.

Ya no tiene lágrimas. Todas, terminaron llegando a su destino salado de ese Mar, buscando una igualdad en el comienzo y fin de la historia escrita no sé dónde.

Comienzo y fin. Fin y comienzo.

Así es.

jueves, 18 de marzo de 2010

Dos ramas


Dos ramas
viricuitadas en lo alto más alto
de la arboleda

Trenzadas una
formando tronco de tono transparente.

Y un azabache
surcó el subsuelo
y entonces…
el árbol todo sucumbió al encanto.

Y yace ahora
sin hojas verdes

Pues secas

se han

dormido.

sábado, 13 de marzo de 2010

Ya no tengo palabras



Ya no tengo palabras. Se han ido tras ese cuento de hadas que lucimos un día en la solapa de nuestro traje nuevo.
La fortuna se escapa… el corazón no suena; los acantilados de la vida recogen los bravos gemidos de las voces, aquellas que un día hablamos y que hoy… se escurren sollozantes tras los silencios.

¿Es bueno hablar y contar nada? ¿Será que tengo una vena política y no lo sé?

Anda que, menudo papelón haría yo al frente de un Partido, con lo que se me trabuca la palabra cuando estoy nerviosa ¡Si me pongo a temblar y castañeteo los dientes, como si fuera un cascanueces!.
Mira… pues pienso que si fuera política, me pondría al lado de muchos pobres hombres a los que sus ex les dejan desplumados en la calle, sin más patrimonio que una sarta de mentiras dichas sobre ellos y una orden de alejamiento.
No. No es que diga que los hombres son unos pobretonos y las mujeres  -entre las que me encuentro- malas malísimas. Ni mucho menos.
Simplemente el tema va en torno a las injusticias, y hemos pasado de un extremo a otro.
Abajo los abusos, pero para todos.
Por desgracia, existen muchas mujeres maltratadas y muertas a manos de sus parejas y muchos hombres, sufridores psicológicamente, que se suicidan porque se quedan sin bienes y lo que es peor, sin el amor de sus, en muchos casos, manipulados hijos.
Seamos conscientes y como dice el dicho Asturiano “Ni tan pal rabu, ni tan pa les oreyes”

viernes, 5 de marzo de 2010

Sábado literario de Mercedes. "Perdidos en la gran ciudad".


Tom, nos hemos perdido. Siento mucho este momento; es todo tan nuevo para mí…

Compréndeme.

Hemos de regresar y no sé cómo, aunque esta Ciudad es mi Ciudad desde siempre, me encuentro en un callejón sin salida...

Ya sé que no vas a responderme, y ya sé que esta situación se te escapa y que te sentirás tan frustrado como yo… Me han dicho que puedo confiar plenamente en ti y que, a tu lado, nada malo va a ocurrirme. Pero… te has parado en un lugar y no has querido continuar, tal vez a la espera de una respuesta de tus instintos.

Un momento...

¡Mis percepciones se llenan de aromas hasta ahora desconocidos!. Son aromas distintos, fuertes y maravillosos en donde parecen bailar todos los perfumes de la vida. Siento los latidos del viento, y noto cuando las calles se estrechan. Percibo a la gente que pasa cerca y mi oído, escucha lo que antes no escuchaba. Estos matices de la vida, ¿en dónde estaban hasta este momento?

¡Oh, Tom! Es necesario que tú y yo nos transformemos en uno sólo. Tus ojos serán los míos, estos que ya no pueden ver y, a cambio… yo te cantaré todas las canciones que pueda captar esta mirada, que hoy parece despertar de un gran letargo.

Acércate amigo, mi perro guía..., sigamos nuestro camino hacia ese lugar en donde se aloja la Esperanza.

martes, 2 de marzo de 2010

En la ladera



Llevo tiempo sentada en la ladera de la montaña.

Me hice el firme propósito de reencontrarme a mí misma, meditando sobre el pasado y tomando fuerza para continuar este viaje que me lleva por los caminos de la tierra.
He tenido frío… mientras ese viento helado acariciaba mis noches y mis días.
He tenido miedo... cuando, contemplando esas rocas que penden sobre mi cabeza, me creí aplastada por una de ellas.
He tenido... zozobras, en la bifurcación de los caminos, al no saber cual me llevaría sin rozar siquiera senderos pantanosos.
Estuve mirando atrás y también vislumbrando aquella luz que aviva el fuego en el lejano horizonte.
Hice mil cábalas, pensé mil pensamientos y lloré mil lágrimas pensando en esa utopía que me alejó de la vida, poco a poco.

Hoy… comienzo viaje, sin prisa; admirando lo bello y haciendo que lo oscuro del camino -que los fangales, las piedras y esas espinas que se alzan victoriosas-, alcancen ese tinte brillante que mis ojos se afanan en buscar.

Todo es bello si sabes pintarle colores a la vida.

viernes, 19 de febrero de 2010

No te engañes.




No te engañes… el cero no existe.
Partir de cero es imposible. Siempre terminas enumerando todo... aunque solamente lo hagas con el pensamiento; sin reproches; sin intentos de cobrarte deuda alguna.

jueves, 18 de febrero de 2010

martes, 16 de febrero de 2010

Una experiencia.


"El Ángel de la Guarda, existe. Y son tus acciones y pensamientos los que le ayudan a crecer o a acoquinarse.
Pero sobre todas las cosas, vive para ti, cuando confías plenamente en Él y en su Existencia"

domingo, 14 de febrero de 2010

Buenos días, mi amor.

-Buenos días, mi amor. ¡Felicidades! Te quiero tanto…
-Buenos días, Esteban.
Acabo de hacer el desayuno que más te gusta. Me levanté temprano ¿sabes?.
Ya está todo dispuesto… tu zumo con hielo... bizcocho recién hecho y el café, largo...
Puedes salir de la cama cuando quieras. Todo eso te espera en el salón.
-¿Bizcocho de naranja? Tan temprano… ¿y ya has hecho un bizcocho?
-Sí. Sé que te gusta y lo hice por ti. Ya sabes… yo no tomo.
-Todos los días tienes un nuevo sabor para sorprenderme. Mi amor… ¿Sabes cuál es uno de tus mayores fallos?
-No.
-Lo poco cariñosa que eres. ¿Ves? Una vez más, no me has dicho “te quiero”

Moraleja.
Sé suave, tierna, amorosa, primorosa... Y duerme el resto del día.
Al final, seguro que te aplauden. Y nadie te dirá que el bizcocho ha resultado duro, que el zumo se ha aguado, y que el café estaba demasiado cargado y le ha puesto de los nervios...

jueves, 11 de febrero de 2010

Siento tu partida



Siento tu partida, querida amiga, Celia Rivera Gutierrez http://rosadeojostiernos.blogspot.com/
Un día, hace ya mucho tiempo, entraste en mi blog y "hablamos" del significado de este nombre que tenemos en común.
Curiosamente tus sentimientos de Perpetuidad, eran comunes a los míos, y nos comentamos muchas cosas.
Me enteré de tu partida, por un mensaje de alguien cercano a ti, y lloré de pena.
Recordé una vez más,  que la amistad y el cariño no tienen por qué ser sentidos con presencias de cuerpos.
Los Sentimientos tienen alas, y vuelan con la libertad suficiente para poder asentarse en la Esencia de los que Existimos.
Un abrazo, querida amiga, y que tu legado de amistad y cariño, no muera nunca.

martes, 9 de febrero de 2010

Sueños rotos



Un sueño roto
Una quimera gris

Una danzarina que no sabe bailar, aunque suene la música Celeste que invita a levitar en la montaña blanca…

Una monotonía
Un sendero partido

Un bailarín saltando sin pasión, de lado a lado, sin pararse siquiera a pensar en que las notas son notas y figuras…

Pensamientos vacíos
Sin armonía

Bailando una rutina que apaga sentimientos, que orilla brillos bellos, que esconde la ternura en el pozo vacío…

Una vida apagada…

viernes, 5 de febrero de 2010

La segunda oportunidad -Sábados literarios de Mercedes.



Al final de la calle estaba tú.


Poco a poco...  te observé. Te observé  desde la lejanía hasta que, con paso quedo y tímido, me acerqué a ti.
Eras tan admirablemente hermoso, tenías tanta clase que, en sólo un momento, calaste en mi corazón y aún hoy, después de tantos años, sigo recordando aquel momento.
No pude acceder a ti, ya que había algo que nos separaba. Había llegado tarde.
Durante toda la noche, no dejé de darle vueltas a mi hallazgo sin poder conciliar siquiera el sueño; y al amanecer… regresé al lugar para admirarte.
La segunda oportunidad estaba servida, y cuando abrieron el comercio, yo, la primera; te alcancé.
Entré en el probador desechando mi pantalón vaquero y aquella camiseta azul. Me enfundé en ti y con espanto, contemplé que no te ajustabas en absoluto.
Que me apretabas con tus costuras, y hasta los rebordes se fruncían dando un aspecto desaliñado y gris.
El hechizo acabó y aún hoy me pregunto:
"¿Qué habría pasado si ya no estuvieras allí cuando llegué?"
Tal vez hoy… seguiría soñando contigo.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Era día de fiesta.


Era día de fiesta.

Los puestecillos reinaban en círculo, dejando un hueco para que los danzarines bailaran al son de la música.
La “gramola” expandía las notas hasta lejos… muy lejos… como señal de llamada a los vecinos; para decirles que ya era hora del baile.
Me quedé extasiada mirando cómo, por arte de magia, el azúcar que un hombre inmensamente alto, colocaba en un recipiente, se convertía en algodón rosáceo.
Tiré de la falda de mi madre para decirle que me comprara uno y ella solícita, cumplió mi deseo.
Miré aquél envuelto y rápidamente lo llevé a la boca.
Sentí una maraña dulce que se deshacía tan rápido, que casi no me daba tiempo a degustarlo. Era como una inmensa tela de araña que se pegaba a mi cara y de la que no podía desembarazarme aunque tirara de ella hasta pellizcarme.
Recuerdo ese día y durante años me pregunté por qué, aquel embrollo dulce, quedó gravado en mi memoria.

Me llevó tiempo comprender que todo forma parte de la balanza de la vida.

lunes, 1 de febrero de 2010

Sin preguntas


Caminé despacito

Miré una arboleda verde que se elevaba cerca
y un cántico feliz cantaba solo…

No me hice preguntas del cómo ni el por qué.

Me senté… suavemente

Compuse una canción acorde con las notas
Las dictó el corazón, a mí medida.

viernes, 15 de enero de 2010


No


No deseo hablarte con  velos de bailarina blanca
Ni pienso decir palabras que no estén escritas en este corazón
Algunas veces triste
las otras… las otras…
quizá alegres, al palpar sintonías en tu regazo.

Hoy

quiero desprenderme de letanías luctuosas y contemplar
todo eso que abarca mi mirada verde.

Eres

El camino en donde danzan mis pies
con tiras anudando los tobillos, pisando luces de colores en el suelo
Algunas veces blancas
las otras… las otras…
tal vez negras, para avisarme de esa realidad

que es

la vida…

jueves, 14 de enero de 2010

"No dejes que las ortigas inunden tu jardín"



-Carolina, es tú problema. Tu forma de vivir desde este momento, no me importa en absoluto. Tampoco quiero tu amistad. Me has tratado como nunca nadie lo ha hecho antes. Me has dicho cosas que duelen ¿sabes? y yo en tú lugar, si opino así de alguna persona, no deseo saber de ella nada, nunca más.
-Lo siento mucho Gerard. Siento que toda nuestra convivencia haya derivado en algo tan lamentable. Lo siento de veras. Y sí, me marcharé. No debes echar cerrojo alguno a la casa. Esta es tuya y la de Biarritz es mía. Nada más.
Me tomaré unos días. Tengo muchos temas que dejar zanjados.
Siento enormemente que no hayas sabido disfrutar de todo lo que te ha dado la vida. Siento mucho que no hayas vivido la infancia de tus hijas, ni las hayas escuchado en tantos y tantos sinsabores y alegrías que han tenido a lo largo de su vida. Tu ausencia emocional, les ha hecho daño, aunque parece que ahora han apostado fuerte por ti. Me alegro mucho.
-Carolina ¿Te he pegado alguna vez? ¿Te he empujado alguna vez? ¿Te hice daño físico algún día? Dime… responde.
-No, Gerard. Jamás me has tocado, ni me dañaste físicamente. No tengo secuelas ni marcas en mi cuerpo, porque nunca las ha habido.
Pero mi Alma está tarazada en miles de pedazos, en miles de nostalgias, en miles de decepciones, en miles de sinsabores. Mi Alma está surcada por millones de palabras vacías, por besos inoportunos y sin contenido, por noches de amor sin amor. Está cubierta de esa tristeza arraigada que ha marcado mi vida junto a ti.

martes, 12 de enero de 2010

¿Sabes? He leído un libro



-¿Sabes? He leído un libro.
-Y ¿eso en ti, es noticia?
-No. Es un libro especial. Habla de carencias y de amor.
-En mayor o menor medida, casi todos los libros hablan de amor! ¿De qué va?
-Es un libro de la Vida y la trama, se centra en una parejita joven.
Un día  cualquiera, se dirigen a un supermercado.
Ella va penosamente vestida; el también. Portan un carrito y el chico, poco a poco…:

-Mira, mi amor… estas galletas especiales... las naranjas para el zumo, y la leche… para el desayuno.
Ella con los ojos como platos, sonríe y le coge amorosamente el brazo, apretujándolo junto a su pecho.
-Mira, mi amor… ¿un poquito de jamón, para el aperitivo? y después... un trocito de carne de ternera ¿recuerdas el sabor del jamón y de la carne de ternera?
-No.
-Aspira fuerte, mi amor… siéntelo, disfruta de ello…
Para la cena algo de pescado. Sí. He decidido que vamos a tomar un poquito de salmón ahumado. Recuerdo que mi madre lo ponía marinado y ¡estaba delicioso!. La llamaré. Le preguntaré la receta.
-Tu madre ha muerto, hace ya mucho tiempo.
-Lo sé mi amor… lo sé. Pero ¿no hemos entrado en el supermercado a vivir de sueños?

Y poco a poco dejando el carrito aparcado en la parte oscura de la Superficie, salen con el dolor en el Alma y el hambre en el cuerpo.
Pasan por la zona donde se encuentra el vigilante:
-¿Es aquí el lugar por donde pasa quien no ha realizado comparas? Mire… no llevamos nada. Hemos dejado el carrito ahí, ya que se nos ha olvidado el dinero. Es posible que más tarde regresemos.
-¿Han dejado en él productos perecederos?
-No.
-Está bien. No dejen de volver.

Y dos jóvenes a los que la vida les dio la espalda, se van… poco a poco… cargados de sueños, de amor, pero sin nada que llevarse a la boca.

Y entonces pienso:

"¿Cómo es que nunca veo a nadie en esas circunstancias? ¿En donde tendré mi cabeza?"

Y escucho algo que habla en mi interior y me dice que la tierra no está habitada por seres humanos, que ha habido una invasión de Avestruces.

domingo, 10 de enero de 2010

Tú, que vives en mí.


El Alma, canto esperado que ilumina el paso de la oscuridad. Aplaca el miedo ajeno con sus notas, ante el que sufre, ante el que no ve.
Vueltas de un collar que poco a poco teje su forma. Inmaculadas cintas de oro que hacen que quien las contample vibre con su vibrar. Inmenso sol que abre sus reflejos hacia aquellos que aprenden el camino del Amor, unas veces olvidado, otras intuído.
Qué preciada caja de recuerdos posees, Alma inmortal, que enseñas con la sencillez de la verdad.
El Alma es tan pequeña que una molécula podría albergarla. Y es tan grande que con solo Ser, cubre el Mundo entero. Y es tan ligera que el peso con su peso no se altera; y es tan libre que con solo saberse libre vuela y se cubre de tintes diferentes jugando a existir.
Ella vive prisionara cuando está en el cuerpo y sueña con terminar la vida en donde sirve a aquél que aprende.

miércoles, 6 de enero de 2010

¿Qué me han traído los Reyes?



¿Qué me han traído los Reyes?

Ummmmm. Déjame mirar:
Mi zapatilla azul está vacía.... ¿Está vacía?
No ¡Qué va! Está llena de nada y eso es mucho porque se puede rellenar.
Es como ese gran bizcocho casero que le haces un corte por el medio y metes ingredientes a gusto.
Y qué gusto me da poder fantasear en  lo que sería una zapatilla llena de Amor y gozo. Llena de ese alguien que busca mi cerebro y que por una vez, esta de acuerdo con mi corazón.
Me gusta imaginar esas palabras bellas que relucen en el silencio del día y de la noche; y que se paran haciendo que el mundo deje de girar para decirte simplemente, que pienso en ti. Que siempre has sido tú, aunque la fuerza del destino haya desatado su furia sobre nosotros.
Sí... los Reyes me han dejado la capacidad de soñar, de imaginar. Así, cuando la realidad me hace llorar, eso que los Magos han dejado en el aparente hueco de una zapatilla con un hilo prendido de mi pecho, tira por mí y me eleva hasta los confines de lo infinito, para intentar sonrisas donde duele el llanto.

martes, 5 de enero de 2010

Roscón de Reyes.



-¿Sabías que la vida es... un Roscón de Reyes?
-No.
-Verás:
Te alimenta, te puede manchar, te hace ilusión,  algunas veces te da un regalo y otras... la decepción de esperar por él un año y otro y  no encontrarlo nunca.
Si llegas tarde a adquirirlo,  la puerta se ha cerrado y ya no endulzas el día. Si te das un atracón estás sufriendo las consecuencias largo tiempo.
-Claro es que es necesario elegir bien... ¿o no?
-Hija mía... ¡Qué poco sabes!
Puedes elegir aquí y allá; tal vez compres el más caro. Existe la idea de que es mejor por sobresalir sobre el resto, y resulta que el dichoso bollo, te puede resultar pesado y  acabar con tu vida.
-¡Ah!
Bueno... tengo que dejarte. Voy a comprar el rosco antes de que cierren. Seguro que me han cogido aquél... tan bonito... con frutas verdes. Tenía un precio elevado, pero merece la pena.
-No has aprendido nada... una vez más.

domingo, 3 de enero de 2010

Elegía para ti y para mi



Yo seguiré soñando mientras pasa la vida,
y tú te irás borrando lentamente en mi sueño.

Un año y otro año caerán como hojas secas
de las ramas del árbol milenario del tiempo.

Y tu sonrisa, llena de claridad de aurora,
se alejará en la sombra creciente del recuerdo.

Yo seguiré soñando mientras pasa la vida,
y quizás, poco a poco, dejaré de hacer versos

bajo el vulgar agobio de la rutina diaria,
de las desilusiones y los aburrimientos.

Tú, que nunca soñaste más que cosas posibles,
dejarás, poco a poco, de mirarte al espejo.

Acaso nos veremos un día, casualmente,
al cruzar una calle, y nos saludaremos.

Yo pensaré, quizás: "Qué linda es, todavía".
Tú, quizás pensarás: "Se está poniendo viejo".

Tú irás sola, o con otro. Yo iré solo, o con otra.
O tu irás con un hijo que debía ser nuestro.

Y seguirá muriendo la vida, año tras año,
igual que un río oscuro que corre hacia el silencio.

Un amigo, algún día, me dirá que te ha visto,
o una canción de entonces me traerá tu recuerdo.

Y en estas noches tristes de quietud y de estrellas,
pensaré en ti un instante; pero cada vez menos...

JOSÉ ÁNGEL BUESA

Gracias Maat  http://blogdemaat.blogspot.com/2010/01/elegia-para-ti-y-para-mi.html por traernos hoy el recuerdo de este gran Poeta.

viernes, 1 de enero de 2010

Solamente


Recogeré del suelo esos trocitos de vida rota
Los tomaré prestados

solamente…

para pintarles colores que dejen mis mañanas
Vacías de oscuridades.

Inventaré una historia sacada de la chistera de los sueños
Haré palabras sueltas

al azar…

para alejar el rastro de la incoherencia fría
Que me perturba...
 el Alma.

Las profundidades están llenas de Vida.



miércoles, 30 de diciembre de 2009

Os deseo FELIZ AÑO NUEVO




En este año que comienza deseo con más fuerza que nunca, sentirme tú, para dejar de herirte.
celia

martes, 29 de diciembre de 2009

Mira


-Mira mi mano… está llena de cielo. Mira mis ojos… están llenos de ti. Mira mi corazón… está lleno de ternura que va a llegar a tu corazón.

-Gracias por tus palabras… pero ¿y tu Alma? ¿Por qué no dices nada de tu Alma?
-No lo sé. La verdad es que no tengo la certeza de su existencia. ¿Cómo puedo buscar algo que desconozco?
-¿Puedes cuestionar tus ojos… tus manos…? ¿Puedes cuestionar todo eso que ves con tus ojos?
-No.
-El Alma, es incuestionable, porque eres tú. Y tu Alma y la mía son una porque están conexionadas con el Todo, sin perder la individualidad. Esa es la única Realidad.
Sin saberse así, la vida se llena de vacío.
-¡Ah!

domingo, 20 de diciembre de 2009

Estoy confusa.


Estuve en la Capital, y vuelvo a “Provincias”, como siempre, con esa pizca de anhelo por lo que dejo y complacencia por lo que alcanzo, y entre un sentimiento y otro, mientras recorro el camino de vuelta a casa, me hago una reflexión… bueno, dos:

"Según se escucha, cada vez existen menos Católicos practicantes, y más bodas por la iglesia. Cada vez existen menos creyentes en Dios, y más bodas en las que Él es testigo".
Es que he visto multitud de tiendas en donde lucen variados trajes de novia, y también escuché que es necesario reservar Iglesia, con mucho tiempo de adelanto, ya que están colapsadas.
Y otra más…
"En todas partes nos dicen que es tiempo de Navidad, en donde debe vivir ese niño que vive en nosotros… y ahora parece que lo que no ha nacido no es un niño, y su vida no importa".
Estoy confusa. No entiendo nada.
¿Será que la Navidad me nubla las ideas?.

martes, 15 de diciembre de 2009

"Desde el Viento"


Hoy quiero desnudar mi Alma. Hoy deseo mirar muy dentro de mi existencia.
Quiero teñir de colores, mis actos. Mis acciones. Mis pasiones y por qué no... mis miserias.
La vivencia rebelde y de cobardía se plasma en mí de negro, de oscuro. Sin Luz.
La vivencia de Amor se tiñe de rojo anaranjado. Como dice el poeta cuando al luminoso atardecer le escribe.
La vivencia intermedia, de pasividad, se tiñe de gris. No intenso, sino un gris medio azulado.
Éstos son los colores de mi Alma.
Y los destellos frágiles un día, casi apagados otro y luminosos alguno, intentan expandirse y tocar los rincones más apartados del corazón.
Ese corazón que algunas veces late acompasado al lado de la ternura y otros..., se vuelve trote cruzando la campiña de los sentimientos.

"Desde el Viento"



miércoles, 2 de diciembre de 2009

Hola.


-Hola.
-Hola. ¡Es extraño volver a verte!, hace mucho tiempo que no me visitas. ¿Qué te trae por aquí?
-Acabo de llegar de una reunión en donde había mucha gente enferma. Buscan colaboraciones para poder apoyar un experimento con células uterinas. Parece que está probado que pueden ayudar a muchos enfermos.
-¿Y?
-Es que se encuentran solos. ¿Puedes hacer algo?
-Sí.
-¡Qué bueno! Algo así venía a pedirte ya que en la Tierra, los que rigen los destinos de la misma, están muy ocupados en otros menesteres. Por decirte algo… se gastan cantidades ingentes de dinero en ocio, deportes, historias de acá y de allá, obviando a menudo a quien sufre, como es el caso que nos ocupa. Existen muy pocos apoyos para la investigación.
-Lo sé.
-¿Y por qué no haces Tú algo, ya que puedes?
-Porque, hija mía… no me escuchan. No me escucháis. Habéis olvidado esa Esencia común que os hermana, y que hace posible sentirse el otro.
Cuando uno no padece, es posible que piense que siempre será así. Pero la vida gira y lo que hoy es día, mañana puede ser noche.
-¿Y?
-En vosotros está la solución. Poneros siempre en el sentimiento ajeno. Tal vez así comprenderéis más las vivencias.
No dejes que tu Alma vuele sola. Recuerda que la Esencia es la misma que la de aquél que no intenta volar.
-¡Ah!

Conferencia de los Doctores Vizoso y Carlos Rodriguez, sobre los efectos curativos de las Células Uterinas. Projech.



Ayer asistí a una Conferencia impartida por los Doctores Vizoso y Rodriguez, que han descubierto las posibilidades de curación en personas que al día de hoy, se ven en el pozo oscuro de la soledad y del destino.
Parece que el hallazgo cambiará el mapa de la esperanza para tantos seres humanos incapacitados... que esperan su vivir con desaliento.


Diario "El Comercio Digital de hoy":


"Quienes ya se han implicado con la investigación sobre las células madre uterinas son los propios ciudadanos. Además de la creación de una plataforma de apoyo -que se presentará esta tarde- y de la «sensibilidad social que ha despertado este hallazgo», hay personas que ya han realizado aportaciones económicas a título particular. Incluso una asociación de enfermos ha contribuido con 6.000 euros para que la investigación continúe. En estos momentos, reconoció el propio Carlos Rodríguez, el trabajo en el laboratorio «lleva mes y medio paralizado».
Aún así, son optimistas y creen que antes de 2011 se habrán firmado «importantes contratos» con empresas farmacéuticas. El director general de Projech destacó en concreto el «interés en negociar con nosotros» demostrado ya por firmas asiáticas."


Nadie quedará excluído.


"Durante cerca de hora y media, los dos doctores se encargaron de aclarar a los enfermos todas sus dudas sobre la posible aplicación de tratamientos con células madre uterinas en sus enfermedades, en la mayoría de los casos con tratamientos paliativos y muy tóxicos. «Nadie va a quedar excluido. No nos olvidaremos de ninguna enfermedad, por rara que sea», garantizó Vizoso al auditorio.
Asimismo, explicaron que mientras otras células madre -como las obtenidas de la médula ósea o de la grasa de adultos- sólo se multiplican por cinco, las procedentes del útero tienen capacidad para hacerlo hasta 45 veces y que su obtención -en mujeres de hasta 52 años que no presenten ninguna enfermedad contagiosa- es mucho más sencilla y menos invasora."
Esta tarde, a las 7, en el Salón de Actos de la Biblioteca Jovellanos, habrá una reunión en apoyo de dicho proyecto y en apoyo para que la financiación resulte positiva y así, dar un giro al mapa sanitario de características sorprendentes.


domingo, 29 de noviembre de 2009

Un trocito del Valledor, en favor de la Cocina Económica de Gijón.


Lo que deseaba decir y no he dicho:
"Este cuadro, lo he realizado sobre pizarra ya que, en el lugar que me ha inspirado, forma parte de nuestro techo y nuestro suelo. Hablo del Valledor.
Hoy, en honor a tantas personas que sufren, he querido traerlo, y colaborar con él, poniendo mi granito de arena, para esas gentes que no tienen suelo, ni techo, ni tal vez, algo que llevarse a la boca.
Nuestra Cocina Económica, es un referente en la Ciudad de Gijón y con su esfuerzo y sus manos abiertas, hace que el sufrimiento sea menor, para muchas personas que pasan por momentos difíciles.
Por eso traigo un trocito del, a menudo olvidado, Occidente Asturiano, en donde el Cielo parece fundirse con las Montañas, impartiendo esperanza para aquél que mira.

Gracias por haberme invitado a participar en este evento tan importante en favor de los necesitados de nuestra Ciudad."
Celia.
San Salvador del Valledor. Allande.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Cena en el Hotel Silken. Mi blog...cerrado por disgusto.


¡Ay Dios!
Voy a resumir, por que tengo que marcharme a meditar con esta decepción mía.
Os voy a contar algo… así… por alto.
Resulta que ayer, en un Hotel de Gijón, hubo una cena organizada por AEN, con el fin de otorgar el premio de Novela Corta, Luis Adaro. Todos los beneficios se destinarían a favor de la Cocina Económica. Una institución que presta una incalculable ayuda a los más necesitados.
Para que voy a hablar de la categoría de las Personalidades que acudieron al evento, junto al pueblo llano. El gran salón, completemente lleno.
A lo que iba. Hubo varias donaciones para la Mesa cero, y varios regalos -entre los que se encontraban dos cuadros pintados por mí-. Todo entraría en un sorteo, para el fin benéfico.
Yo, que estaba sentadita en una mesa con amigos y familia, veía como se desarrollaba el acto y la cena.
Lidia, quien presentaba el evento, nombró a este y aquél. Hablaron personalidades…
Cenamos –muy bien, por cierto- y de pronto… escucho mi nombre y se hace alusión a mis cuadros, mientras me reclaman para dar yo misma mi obra a quien tenga el gusto de sacar su número.
Y aquí está lo bueno.
Cuando creía que estaba curada de espantos, que ya tenía guardada -pobre de mí-, mi timidez; ésta, vino a la cena. Hizo acto de presencia moviendo los músculos de mi cara, sobre todo el labio superior, que no paraba de zarandearse.
Estaba espantada ¡no podía detenerlo!. El resto del cuerpo, también temblaba un poco.
Y lo peor de todo…cometí otro error, estando como estaba, tan mermadita…atacada por esos nervios, que vinieron también no sé aún cómo, me puse a explicar las maravillas de uno de mis cuadros, pintado en pizarra, para que no hicieran una libre interpretación de él. Y me salió un hilo de voz, diciendo justamente lo que no quería decir.
Mira… tengo que reconocer que la palabra espectacular, la escuché durante todo el evento. Pero estoy segura, de que hoy, en periódicos, revistas, tertulias varias, se habla de eso tan dicho “de que la apariencia externa no tiene nada que ver con el intelecto”.
Y aquí estoy… preguntándome: ¿Qué me ha pasado?

¡Ay... que disgusto tengo!.

lunes, 23 de noviembre de 2009

La edad de la inocencia.


Siempre pensé que había pasado la edad de la inocencia, hace ya… muchos años.
Pero no... ¡qué va!.
La diferencia reside en que, cuando eres niña, hasta donde alcanzas a comprender, todo te parece bello y las cosas son así, porque te dicen que son así. Sin preguntas. Sin darle vueltas.
Te vas haciendo mayor y entonces, cuando realmente te das cuenta de que el río no sólo es transparente, que el río también tiene piedras y se transforma en turbio... tiras del hilo de la imaginación, esa que te hace regresar a la inocencia que yace no sé por dónde; pero yace, quizás acurrucada en algún lugar a modo de fuerte, para no ser atacada.
Y vuelves a creer en el ser humano… vuelves a soñar pensando:
Si no te han saludado, es porque no te vieron. Si no te dicen cosas bonitas, es porque no les gustas. Si no te dan un abrazo, es porque no tienes brazos lo suficientemente largos para responder. Si no te susurran es porque no encuentran palabras. Y si hablan demasiado, porque su garganta necesita desahogo.
Sí… vuelves a tirar de la inocencia como refugio, para que el corazón, no se parta de pena.

sábado, 21 de noviembre de 2009

A vueltas con mis reflexiones.


De nada sirve ser gorrión y hacer creer que eres cisne.
De nada sirve decir, si realmente no tienes la certeza de lo que dices.
No somos todos. Somos Uno, disgregado en muchos.
Nuestros ojos brillan porque la Luz ilumina con su presencia. Nuestros pies caminan, porque somos Agua en forma de gotas. Somos un gran motivo de demostraciones de existencias Superiores; aunque, no tenemos que demostrar algo que ya, de por sí, es una mostración.
¿Cómo dudar de la Vida, si somos Vida? ¿Cómo dudar de la existencia Eterna, si nuestra Alma, esa que nos hace Ser, esa Esencia que nos conforma, está en nosotros? ¿Cómo poner en duda el día, si conocemos la noche? ¿Cómo poner en duda la noche, si conocemos el día?
Somos Todo, y estamos en la Evolución, viviendo en la Materia.
Toca tu cuerpo y siéntelo tuyo. Si tocas tu Alma sientes que no te pertenece. Simplemente… eres tú.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Un susurro

Un susurro.
Tal vez… una canción.

Motivo suficiente
para que la chispa feliz
prenda...

en el Alma.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Feliz.





Estaba intentando escribir algo sublime y bello. Algo que me hiciera vibrar de emoción, y al vibrar yo, entender que la marabunta enardecida de mis cientos de lectores, harían lo propio.
Pero… bajo de la parra.
Y escribo que hoy, no sé por qué, siento el corazón alterado y feliz.
No entiendo... pero me he despertado así. Y me pregunto qué ha pasado ya que, tengo los mismos motivos que ayer y que el otro día, para sentir estos pálpitos.
¿Mi subconsciente llevará un mensaje que mi mente no sabe y hoy me espera algo bueno? ¿Quizás sea mi intelecto quien lo sabe y no sabe que lo sabe, pero sí lo presiente?
¡Ah!. No me complico más y voy a disfrutar de la dicha que, la verdad, así, tan fuerte, no me visita muy a menudo.

lunes, 16 de noviembre de 2009

¿Cómo?


-¿Cómo? ¿Que vaya preparando todo el tinglado, porque estás llegando? Pero… ¿tan pronto? ¿Cómo que ha pasado casi un año?
Lo siento mucho pero no estoy para celebraciones. Ten en cuenta que cada vez que llegas me vacías los bolsillos, además me haces tocar la zambomba, cuando quiero dormir, y me haces cantar cuando quiero callar.
¿Qué? ¿Que no vas a volver a darme disgustos? ¿Quieres que olvide que casi todos los años vienes con una tristeza, metida dentro de tu regalo colorido con lazo de frambuesa?
Piensa un poco:
Celebramos la llegada de un Niño, en el que casi nadie, cree que llega.
Miramos al Cielo, pero para ver las luces que cuelgan calle arriba, calle abajo, sin dejar que se vean las estrellas.
Tocamos mil artilugios, comemos mil demasías, bebemos con sed intensa, para celebrar ¿qué? ¿la llegada de… nada?
Nos decimos piropos sin ser sentidos, deseamos paz y prosperidad, de boquita para afuera, amamos, así, con la letra pequeña del momento…
Pensamos que somos santos y buenos por dar la palmadita al otro, y un turrón al pobre de la esquina al que el resto del año, no le hacemos ni caso.
Lo siento, Navidad. Tengo que dejarte.
¿Qué dices? ¿Que.. si estaré?
Mira… la verdad es que hice una reserva para pasar ese tiempo en un barquito, en alta mar. No sé lo que resistiré ya que... es de papel.
Pero, mientras dure… bailaré al son de las olas, que me gusta mucho más.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Somos cebollas.





Pienso que somos cebollas. Un inmenso huerto de cebollas caminando de acá para allá. Sin pararnos nunca, aunque estemos parados. Moviéndonos para no acabar en ninguna parte.
Estamos formados por capas. Muchas capas.
La apariencia se pinta de matices. En algunos casos brilla y reluce, todo depende del huerto o del invernadero en donde ha crecido la hortaliza, así como del cebollín del que proviene.
Una cebolla mira a otra… y nos encontramos con que a menudo, el brillo que nos hechizó, no era brillo. Simplemente estaba adornada para ser vista.
Y aquella otra, que está medio enfangada, cargada de manchones… es desechada por quien la mira, aunque detrás de su apariencia tenga una verdadera estela de sabores y además no pica, ni hace llorar.
Así, llegamos a casa y nos llevamos sorpresas y sorprendemos y lo que parecía que era…esto y lo otro… ¡oye!... que no era.
Que… ¿Qué debemos hacer para adquirir unas buenas cebollas?
Pues pido a quien ha inventado ese scanner para ver lo que no merece la pena ver, que lo aplique a estos vegetales, o sea, a nosotros. Así al ver cómo es su interior, podemos tomar nuestras propias decisiones. Y no llevar esos chascos que salpican con los goterones de las lágrimas cebolliles.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

La poesía y yo.


-Te amo con todas mi fuerzas y tú…me has abandonado, dejando tu abandono prendido de mis letras.
Durante tantos años fuiste fiel a todo aquello que realizamos juntos, y nuestro vuelo… ondeaba en amor y… adversidad.

-No me culpes pasión, no dejes ese trozo amargo incrementando los sueños acabados.
Te amo por encima de todo, pero la vida no es sólo poemas y letras ondeantes que se asemejan a notas musicales…
He tenido que opacar mi pasión por ti, en beneficio de la supervivencia…
¿Qué haría yo si mis palabras se desgranaran siempre como poemas tristes o bellos? ¿Qué pensarían de mí, cuando entrando en la tienda, al tendero, le pidiera verduras con rimas asonantes, o consonantes, dependiendo del tipo de producto?

No te olvido, amor, y tampoco te dejo abandonado en beneficio de la Prosa o la Reflexión.
Tú, Poesía… tú, mi amor, formas parte de mí, y sabes que sólo tengo que abrir la espita de mi corazón para que te explayes libremente.
En el fondo de mi Alma… siempre serás tú.

martes, 10 de noviembre de 2009

Y tú...


¿Cómo debe de ser un buen poema, para que cale hondo?
te pregunté un día.


Y tú… miraste fijamente las estrellas para volar de pronto
a mi mirada:


"Un poema… nunca jamás será forzado
No tiene que ser exactamente bello
Es necesario que cante libre el corazón, en cada estrofa

Un poema… no ata cabos de palabras ni deja nada suelto
No tiene que decir las letras que no dicen
Es necesario que rime sin tener siquiera que rimar

Un poema… es esa nota que se aleja como el eco del viento
Un poema… es ese sentimiento abierto al corazón
Un poema… es esa melodía que suena, aquí, en el Alma
y que ella vierte…

a quien quiera

escuchar."

domingo, 8 de noviembre de 2009

Asociación de Escritores de Asturias.


Acabo de llagar de Pravia.
El primer día… apertura de las Jornadas, por todo lo alto. No recuerdo nada, porque he entrado en estado de éxtasis.
El segundo toqué el Cielo, con tantas personas extraordinarias.
Compartimos ponencias, y ya, al final de la tarde, mientras un cantautor lanzaba al aire sus letras y sus notas, algunos de los presentes, recitamos poemas, relatos, dimes y diretes.
Entrada la noche, volvimos al Hotel, envueltos con el aroma de las esperanzas.
Gracias. Ha sido un fin de semana que nunca olvidaré.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Espiral de la Vida


Espiral de la Vida. ¡Ayúdanos a encumbrarnos con el Absoluto!.
Espiral de la Vida, ¡deja que nuestra relatividad absorba sus conocimientos!
Me siento la punta del embudo de le espiral. Tú, la parte ancha en donde todo acontece. Quieto. Desde el antes hasta el después, pasando por el hoy.
Yo, brizna de polvo, acoquinada por la angosta oscuridad.
Tú con tu Ser abarcas todo lo relativo, pero sin expandir las sintonías de las Sabidurías absolutas, porque tal vez, en el recorrido de las experiencias se va perdiendo la percepción de la real Realidad.
Nuestras limitaciones son tan grandes que vemos el comienzo de la figura, tan inmensa, que por grandiosa, no la vemos; y perdemos la percepción de lo abarcable. No existe fuerza alguna que nos haga percibir lo inimaginable.
Por eso, hoy, pido un deseo:
Ábrenos paso para que nuestras percepciones de grandiosidad se agranden. Para que nuestras percepciones de Amor perpetuo, se palpen. Para que nuestros Conocimientos del Conocimiento se amplíen.
Para que sepamos percibir sabiduría con la ayuda de la Sabiduría, y así, sabiéndonos Inmortales y conociendo la Casa que nos espera, aunque sea desde el quicio de su entrada, intentemos encajar de otra forma, las vivencias de la vida.

martes, 3 de noviembre de 2009

Noticia.




La “ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE ASTURIAS”, a la que pertenezco, celebra su IX Jornadas Literarias en Pravia, durante los próximos días 6 y 7 de Noviembre, aunque hoy ya han comenzado algunas actividades.
Tengo el programa que me han enviado en PDF, pero, dado mi nulo conocimiento de informática, no puedo subirlo al blog, y no debo molestar a mis compis, que ya me han prestado más de una ayuda.
Es una pena… y quiero morderme la lengua, pero como tengo pocas oportunidades de presumir… es una pena… -repito- bueno ¡lo digo!:
Figura mi nombre en dos lugares; en una como Ponente y en otra… ya a la noche del sábado para leer uno de mis poemas, en el transcurso de un Espectáculo Literario-musical.
El problema es que va sobre el lema “Variaciones para dejar de mirarnos el ombligo” y servidora, va a hablar de ella, en la Ponencia.
Ummmmm, no sé cómo terminará esto….

Lo hice por que...


Asomaste el pie por debajo de la puerta, y entonces abrí confiada.
Tu zapato… ¡te reconocí por tú zapato!. Y poco a poco seguí subiendo la mirada hasta terminar en aquel rostro en otro tiempo bello.
Estabas salpicado por pequeños huecos que dibujaban una erupción cutánea, por lo que pude ver… de tiempo atrás.
Te tendí la mano, y tú hiciste lo propio.
No te invité a pasar.
Y no lo hice, ni por tu aspecto decrépito, ni por tu cabeza vacía que alumbraba como faro en la oscuridad, ni por tu aspecto desaliñado y desteñido.
Lo hice por que tu mirada ya no estaba…

lunes, 2 de noviembre de 2009

Pienso qué


Pienso qué, a menudo, existe dentro del Ser Humano, la imperiosa necesidad de tomar éste o ese camino que no estaba en el proyecto de su mente racional.
Mientras la nebulosa cubra el entendimiento, no existe explicación para muchas situaciones que se presentan en el transcurso de la experiencia terrena, y sólo despiertas del letargo cuando te das cuenta de que estás completando el Puzzle de tú vida.
EL Karma nos acompaña como la campanilla que suena en el recodo del camino; como la punzada que llega al corazón; como el vacío que deja ese hueco triste en las entrañas.
El Karma, tal vez sea ese proyecto que hace la Vida, para que la evolución del que vive, Reine y regrese al círculo de la Existencia, con su deuda saldada.

jueves, 22 de octubre de 2009

Cúlpame


Cúlpame, Cielo, por no ser tu reflejo.
Cúlpame, Luz, por no saber decir.
Cúlpame, Agua, por ver en ti tormenta.

Pero tú… no me culpes
por no ser el vestido

que deseabas

adquirir.

martes, 20 de octubre de 2009

El Amor.




El Amor se pinta de color brillante porque es Brillo.


Él cambia el rictus de la boca y la luz de la mirada de quien vibra en esa sintonía.
El Amor es el sentimiento más profundo del Ser Humano, por que es la Esencia de la Vida.
El Amor, es el eje de los sentimientos; se dice:
“Falto de Amor” “Lleno de Amor” “Vacío de Amor…”
El Amor es el nexo que une al Ser Humano, porque aunque dormido… siempre está.

domingo, 18 de octubre de 2009

¿Te importa que me siente a tu lado?


-¿Te importa que me siente a tu lado?
-No.
-Es que… tengo miedo. ¿Tú tienes miedo?
-No.
-¿Sabes?... Estoy cansada. Mi camino hasta el día de hoy ha sido fatigoso, y ya siento temor ante circunstancias que antes no me asustaban. A ti ¿te asusta algo?
-No.
-Mira, la verdad es que he compartido mucho tiempo con la soledad y ya estoy cansada de que nadie me escuche, estoy cansada de ser transparente. Me refiero a transparente por partida doble, ya que soy muy sincera, muy auténtica y además… porque nadie me ve. Paso de puntillas por la vida sin ser vista. A ti ¿te ocurre algo parecido?
-No.
-Tienes suerte. ¿No crees que tienes mucha suerte?
-No.
-Bueno, realmente la buena estrella a partir de este momento, la tengo yo. Te he encontrado en el momento justo de mi vida. Al fin… eso de estar acompañada me da una felicidad que no te imaginas ¿me comprendes?
-No.
¡Gracias Dios!. Muchas gracias porque ya… nunca más padeceré de soledad. Has puesto a mi lado a esa persona que tanto necesitaba.

Y una Voz se escucha por los Espacios Siderales:

-¡Hija! ¿Por qué te empeñas en ver una gota de rocío cuando está cayendo un chaparrón?
Si miras dentro de ti misma aprenderás más en el silencio que si acudes a una tertulia de Sabios.
Piensa que estás llena de respuestas y ellas serán tu verdadera compañía en el camino de la Vida. Toma conciencia de que no viajas sola, aunque tus ojos no lleguen a alcanzar la imagen. Pero sobre todo, no veas un bello Mar en donde realmente... hay un charco.
-¡Ah!

miércoles, 14 de octubre de 2009

Sin zapatos




-Zapatos… lo siento mucho, pero tengo que ser fuerte y participaros mi decisión…
-¿Tú qué?
-Mi decisión.
Veréis, es que… después de tanto tiempo he de deciros que no estuve cómoda con vosotros.
Os voy a abandonar.
-¿Que nos vas a abandonar? ¿Estás loca? Después de todo lo que hicimos por ti… ¿No nos has elegido? ¿Entonces…?
-Lo sé…

Sí; os elegí un día cuando tenía casi la seguridad de que os ibais a adaptar perfectamente a mis pies, y que seríais acogedores y cómodos... pero no ha sido así.
-Ahora que lo dices… tú tampoco has sido cuidadosa con nosotros. No nos diste betún, cuando estábamos irreconocibles. No nos refugiaste de la lluvia, cuando los cántaros bajaban de las nubes. No nos mimaste, cuando volvíamos a casa hechos un desastre…
-Lo siento. Sí; lo siento mucho. Tal vez no os traté como esperabais, pero estaba tan ocupada curando las rozaduras y las llagas que me habéis hecho…
La verdad es que no sirve de nada que sigáis conmigo.
-O sea que nos dejas tirados después de habernos usado a tu antojo.
¿Y… que vas a hacer?
-Continuaré descalza el camino de la vida.
Tal vez aligerando la carga, los pasos se vuelvan más alegres y seguros.

lunes, 12 de octubre de 2009

Castañas.



Estoy en una rama con mi familia; todas juntitas luciendo las hermosas púas al sol.
De pronto, dos mendigos se aproximan por el camino, y en su paso cansino se adivina un hambre de varios días.
Nosotras que tenemos mucho que ofrecer, hacemos un guiño y retorciendo eso que nos une a nuestro soporte, logramos desprendernos presurosamente a nuestro destino. El suelo.
Pero la mala fortuna, hace que apuntemos directamente a esas personas y lo único que logramos es herirles, cuando nuestra intención no es otra que darles eso que llevamos en nuestro interior.
Abrumados huyen sin pararse a mirar, y nosotras yacemos, pobres castañas, dentro del erizo, mientras nos preguntamos:
¿Por qué el ser humano tiene tanta prisa y no se para a mirar las maravillas que les puede ofrecer la vida?

jueves, 1 de octubre de 2009

Un problema

Tengo un problema y, por si acaso alguien de tan distinguido lugar, pasa por este, mi espacio, procedo a relatar:
Hace dos días, llegaron a un prado -cerrado con seto, pero no con muro-, un rebaño de ovejas (sobre una docena).
Salí para preguntar a derecha, izquierda, arriba y abajo, si alguien había perdido esos animales, y parecen que no son de nadie.
Entonces llamo al 112, y una mujer, sumamente amable, me pasó con la Policía Local, que me han dicho, no es tema de su incumbencia; que eso pertenece a la Guardia Civil. Y la Guardia Civil hace lo propio y me deriva a la Policía Local, o al Lacero Municipal, cuyos teléfonos parece que no dan señal, por lo menos en estos días.
Bueno... y ¿ahora qué? ¿En dónde está la responsabilidad de los que nos Gobiernan ante las situaciones de la vida? ¿Por qué todo el mundo parece lavarse las manos de esto y de otras muchas cosas?
¿Qué hago?
¿Qué las empuje a su suerte y a quien pueda sufrir un percance al encontrarse con ellas entre las ruedas?
No me queda duda.
Estoy convencida de que la gran mayoría, en este mundo en donde debería primar la responsabilidad y el servicio a los contribuyentes, cada uno va a lo suyo y les importa un bledo la suerte ajena.
Os dejo... tengo que cuidar de mi inesperado rebaño.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Mi camino -7


Ya dejo el túnel, y la visión opaca que me acompañó durante un tiempo, parece quedar atrás.
Se presenta ante mí, un lado de belleza que presumo me dará ánimo, cuando la otra parte triste que se empeña en quedar en la ladera de mis pensamientos, sea presente.
Tengo que encontrar alguna flor para que adorne esos pasos titubeantes que no son fijos, al haber perdido la Luz y reencontrarme con ella, de nuevo, entre bambalinas...
Miro y rebusco entre las piedras del camino y, medio aplastada, una rosa amarilla me envía una sonrisa y ya, la tomo entre mis manos para que me diga, qué le ha pasado, y cómo logró sobrevivir teniendo tanto peso incontrolado.
Pero, sus pétalos lastimeros, no dicen nada, tan sólo me devuelve a mi pregunta, un leve aroma, un tacto de seda, y un trino de esperanza parace surgir de su presencia:
“Se puede sobrevivir siempre. Sólo es necesario para ello, confiar y estar convencido de las propias capacidades que la Vida te ha regalado”

jueves, 24 de septiembre de 2009

Asturias, patria querida...


Siempre es difícil editar un libro. Pero aquí, en Asturias, si escribes en Bable, la cosa es un poco más fácil.
Parece que las Editoriales Asturianas, prestan mucha más atención cuando les "lletres son Rexionales". Yo non pienso ansina, y pa mí la Rexión somos todos: Del Ñorte y del Sur. De un llau y del otru. ¿Qué ye esu de les separaciones?
¿Que si sé Bable?
Non se escribilu bien, pero entiéndolu.
Perdonaime... Sólo se facelu aproximau. Algu ye algu. Igual se me presenta una oportunidá y too.
Como dicen los neños n´es escueles, lo importante ye participar.

Diálogu matrimonial.

-¡Ay madre! ¿Qué ficiste en toa la noche? Tas borrachu como una cuba...
-Bueno Puelina... non ye pa`ponese ansí. Toy... un poco tocau n´más.
-Mira Pepe... voy frallate a gorrazos ¿Nun te dije mil veces que nun quieru volver a vete ansi?
-Ye que invitome Gasparín, y antonces llegó Cristinu el coxu... liámosnos a decir cuentos.
Mira, dame un tiempin y voy pal catre.
-¿Pal catre? ¿Con les vaques sin catar? Esti home mío... chifló. Anda... corre p´a la cuadra, bribón y limpia bien los tetos de les vaques. O... meyor, ponte tras d´una a ver si te meten una patá n´a cabeza y espabílente p´a siempre.
-Puelina... non sabía que me deseabes tantu mal. Yo quiérote muncho. Muncho.. muncho...
-¿Qué me quiés muncho? Ya lu veo, ya. Tú lo que quiés n´esti mundo ye el vino. Eso ye lo que te importa. ¿Equivócome?
-Home... equivocate... equivocate, non. Pero ye que quierote tanto,que véote una botellina. ¡Yes tan afallaiza!. Entós agárrome a ti, y non te suelto. Ye como si tuviera contigo cuanto toy co´ nella.
-Anda corre pa´lla, si non quies que te corra a hosties... ¡Pepe!... Pepe ¿Dónde tas?
Decii a Dios que siempre m´ haz lo mismo.
¡Non se metió a dormir n´el pesebre diciendo que ye el neñu Jesús!.
Yyo como ye costumbre... a facelo too.

Editores:
Sabiendo que tamién puedo facer algo pol Bable
¿Dáisme una oportunidá?.

Aviso: ¿A que me hago de otra Rexión, y entós vais a rasgabos les vestidures?
Si alguien no entiende alguna palabrina non tien más que escribímelo. Yo aquí a la espera pa dos coses:
Pa que me lleguen ofertes.
Y pa despejar dudes...

martes, 22 de septiembre de 2009

¡Musa!


Estoy en pleno campo, esperando mi fuente de inspiración y como no la veo, grito en voz alta
-¡Musa! ¿Por qué te escondes?
Y… las casualidades de la vida, en las que no creo, me trajeron una avispa malhumorada que dio buena cuenta de mi persona.
Y aquí me encuentro, con un ojo cerrado y otro casi.
Ahora estoy alrededor de este insecto que yace, pensando si realmente era mi Musa, que además del picotazo me traía un mensaje de inspiración y resulta que la he matado…

domingo, 20 de septiembre de 2009

¿Qué pasaría?


Caminando por la tortuosa ladera de la montaña, acompañada de mis pensamientos, me hice unas preguntas:

¿Qué pasaría si no hubiera nubes, ni arboleda?
¿Qué pasaría si los ríos y mares no existieran?
¿Y si los montes y las flores no fueran conocidas?

Entonces...

Los poetas, yaciendo ante palabras, no sabrían decir.
Los cánticos amatorios, carecerían de aderezo.
Los suspiros se irían amontonando, en la maraña
de la zozobra triste.

De pronto, un rayo de ese Sol que contemplo hoy lastimero, se filtra entre la arboleda tendiendo ese destello que ilumina la tarde y me anima a pensar...

¿Qué pasaría si el Sol dijera nada y tus ojos
dejaran de brillar?
Qué pasaría si la Luna fuera un espejismo y
las lágrimas brotaran sin tristeza?
¿Qué pasaría si el sentimiento se fundiera con lo Relativo
esperando encontrar el Absoluto?
...
¿Qué pasaría, Amor, si tu suspiro se apagara?
...
Absurdos pensamientos de una tarde gris.
...
Así es.

martes, 15 de septiembre de 2009

Me has dicho, Carmen...

Mis imágenes desde Ruedes- Asturias
Me has dicho, Carmen: “Háblame del Cielo”. Y aquí te hablo del que un día percibí:
Del Cielo de la Tierra que palpé en miradas ajenas que son mías, porque la Esencia así lo demostró.
Y del Cielo en el Cielo que yo miré sin nubes. Con verdes tan intensos que los verdes de aquí, no son colores.
Con aromas de miel y sabia a borbotones, que brotan de las ramas que nunca se despiden.
Y palpé una plegaria que entonan las músicas Celestes sin voces que las digan; y las luces del Cielo no son, sino que están porque el mismo Cielo es Luz.
Y palpé, una mañana cuando volví de allá, que el dolor no es dolor, sino conocimiento por lo andado.
Y los Cielos se funden uno y otro, cantando canciones de Esperanza infinita, con caricias y gozos que dictan los destinos de los que han vivido en el frío invierno de la Tierra.
Ese es mi Cielo que alcancé a conocer un día, y que hoy, mirando aquel ayer, veo casi en la penumbra.

lunes, 14 de septiembre de 2009

La Muerte.


“La Muerte es el comienzo de la verdadera Vida.
Cuando llega la vuelta a nuestra verdadera Casa, se produce la fusión con el Todo, ese Todo que nunca nos ha dejado de su mano porque somos partes del que Es, aunque disgregados en chispas de vida aprendiendo con las experiencias de la experiencia terrena.
El cobijo y el sentido de nuestras vivencias, aplaca nuestra sed, cuando el cántaro de la Inmensidad de la Existencia nos da un sorbo, porque sedientos regresamos.
Allá, al otro lado todo es Luz, y Conocimiento y sobre todo es Amor...” dije un día.

Hoy, siento un intenso vacío; ese que me produce tanta duda.

No comprendo cómo, después de haber realizado ya, un largo recorrido por esta vida, se presenta ante mí, tanto dilema.
No comprendo cómo, después de haber tenido tantas manifestaciones de la existencia de otras Realidades, se presenta ante mí, una zozobra oscura que me dicta que todo dice fin cuando acaban las vivencias terrenas.
Lucho contra mi propia mente, que se empequeñece y vive los días que le quedan, volcada en el aquí, ahora. Sin esperanzas de Eternidades bellas.
Me imagino que estoy pasando un túnel oscuro del camino, necesario para recorrer el trayecto, y agradecer a la vida cuando vislumbre que la oscuridad se acaba.
Tal vez para valorar la Luz, es necesario haber conocido la oscuridad...

lunes, 7 de septiembre de 2009

Sobre "Una historia en el Aire"


He recibido varios e-mails, en donde me comentáis sobre la Novela "Una historia en el Aire".
Os doy las gracias de todo corazón, por vuestra acogida.
Es una constante en cada comentario, la pregunta: “¿Cómo eres capaz de narrar con tanta claridad un Amor así?” “¿Has vivido algo parecido?”
No, queridos amigos. Mi vida es mucho más sencilla que todo eso. Lo que sí me sobra es imaginación y sobre todo, ponerme en lugar ajeno.
Es necesario vampirizar la situación y vivir como vivirían los protagonistas. El escritor y el actor, hacen un papel, que no tiene a menudo, nada que ver con su realidad.
Esta novela me la inspiró un blog. Un blog que no cito porque no pregunté a su autor si puedo hacerlo.
Desconozco quien es ni de donde procede, pero detrás de cada poema vislumbré una historia de amores imposibles. Con muchos Guadianas, en donde los meandros jugaban a encuentros y desencuentros.
Le envié un correo a quien se esconde detrás, y le dije que me gustaría escribir una novela inspirada en sus escritos. Muy amablemente me dijo que sería un placer que lo hiciera y lo hice a mi manera; con una historia que fue derivando de la idea inicial.
Me sentí muy feliz mientras la escribía. Tan feliz que absorbí el papel de Alba y de Esteban como algo propio. Narrando una historia de Amor de Almas, que nunca nadie podrá separar, aunque la vida lo haya hecho.
Aún no está editada, ya que de momento un Editor ha apostado por “En el umbral de la Vida” Alzheimer; y pienso que si funciona bien, también hará lo propio con “Una historia en el Aire”.
Mediante este escrito, pretendo contestar a tantos que ya habéis descargado esa Novelita de Amores más allá de la tierra.
Un abrazo

domingo, 6 de septiembre de 2009

La "Coluzna" de opinión . Un timo más.



La verdad es que esto de tener los pies en la tierra, me está causando serios problemas emocionales.
Es mucho mejor para mi salud mental, vivir en las Nubes, ese lugar que volveré a ocupar en breve, huyendo de los sinsabores que me está causando esta travesía, que las circunstancias me han hecho vivir..
Me explico:
Visito Madrid con mucha frecuencia, por unos u otros asuntos. Seguro que siempre he tenido algún percance desagradable, pero como mi sintonía estaba en lo alto -en las nubes-, no me percataba tanto de las cosas, y con el lararí larará de mi imaginación, ponía un tupido velo a esa parte que tanto me desagrada del ser humano.
Y ya entro en en tema, en el interior del taxi que cojo mano en alto en Arturo Soria:
-Por favor, a Esteban Palacios.
-¿Y por dónde quiere que le lleve?
Ahí entra la picaresca para saber si controlas, porque de no ser así, te sacan por un recorrido turístico mientras tú miras el contador del money con cara de ¿qué he roto?
Como resulta que ese recorrido me lo sé de memoria, se lo dicto con cara de sabionda (eso creía yo), porque a la hora de pagar, y resumiendo por no hacer más largo el cuento, le doy un billete de 50 y me devuelve como si le hubiera dado uno de 20.
Con toda amabilidad le digo que se ha equivocado, me echa un rapapolvo, se pone como si hubiera recibido una graduación “cum laude” en su trabajo, y me despacha con una sonrisilla en su boca y un “que tengas un buen día, guapa”.
Con un cabreo impresionante y mirándome de reojo en todos los escaparates posible, por si tenía un letrero en la frente que pusiera “soy tonta de remate” sólo veo a una mujer timada a punto de hacer pucheros por la picaresca humana .

Llega la hora del regreso y lo realizo caminando con un sol de justicia-unas dos horas largas de caminata-.
Ni que decir tiene que fue el último taxi que cogí durante esta semana. Caminé de acá para allá, a pie, en autobús y también en metro -algo que no me gusta, por eso de estar por debajo de tierra, deseando tanto vivir fuera de ella-.
¿La parte buena?
Durante el recorrido de vuelta me dirijo a una señora para hacerle una pregunta sobre una calle y era ¡María Sanjuan!, una actriz que me encanta y que actúa en “La que se avecina”, como Estela.
Estuvimos hablando un rato, y la verdad es que fue tan agradable todo, que en parte compensó mi cabreo.

Es el yin y el yan de la vida, pero yo me he quedado sin la pela.